14 may 2012


desarrollar rasgos propios,ya que no sólo se representael lenguaje oral sino también el visual.En este estilo seutilizan imágenes de seres y objetos del mundo natural cultural,que pueden llegar a reconocerse pero que sonestilizaciones de sus formas mediante la aplicación deconvenciones plásticas que,en este caso,correspondenal estilo nahua del oriente de la cuenca de México.Éstefue el que aplicaron los toltecas y los grupos chichime-cas toltequizados que compartieron la región poblana,así como la lengua náhuatl y su registro en un sistema deescritura,del que sólo permanecen códices del periodocolonial,como laHistoria tolteca chichimeca,que data demediados del siglo
XVI

rituales y ceremonias

Los toltecas practicaban lo que en nuestra cultura 


occidental llamamos: sacrificios humanos que para ellos era 


una transmutación de la realidad a otra dimensión. También 


usaban el "tzompantli", estante donde eran colgados los 


cráneos de los muertos con una finalidad mística específica




Religion


Los toltecas eran politeístas pero reconocían sobre todos sus dioses a un ser divino superior llamado Tloque Nahuaque, a quien adoraban ofreciéndole flores y resinas aromáticas.
Creían en una divinidad creadora doble: Ometecuhtli y Omecíhuatl (también Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, "el señor y la señora de nuestra carne o de nuestro sustento"), fuerza inicial y ordenadora de todas las obras de la naturaleza. Ometecuhtli creó 13 cielos en donde moraban él y los demás dioses.

La deidad de los tolteca-chichimecas era Tezcatlipoca, protector de los cazadores y de los hechiceros, relacionado con el cielo nocturno. Quetzalcóatl era una deidad extraña para los toltecas y aunque su rito era muy antiguo en las culturas clásicas, era considerado como el dios del agua que fecunda la tierra. Para los toltecas era el dios del bien y de la civilización, relacionado específicamente con Ce-Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, quien lo impuso durante su reinado.

También adoptaron dioses de otras culturas, como Tlahuizcalpantecuhtli (el lucero del alba y una de las advocaciones de Quetzalcóalt), ltzpapálotl (el dios mariposa), Cintéotl (la diosa del maíz) y Tláloc (dios de la lluvia).