desarrollar rasgos propios,ya que no sólo se representael lenguaje oral sino también el visual.En este estilo seutilizan imágenes de seres y objetos del mundo natural y cultural,que pueden llegar a reconocerse pero que sonestilizaciones de sus formas mediante la aplicación deconvenciones plásticas que,en este caso,correspondenal estilo nahua del oriente de la cuenca de México.Éstefue el que aplicaron los toltecas y los grupos chichime-cas toltequizados que compartieron la región poblana,así como la lengua náhuatl y su registro en un sistema deescritura,del que sólo permanecen códices del periodocolonial,como laHistoria tolteca chichimeca,que data demediados del siglo
No hay comentarios:
Publicar un comentario